- Enfoque y alcance
- Pol铆ticas de secci贸n
- Proceso de evaluaci贸n por pares
- Pol铆tica de acceso abierto
- Aplicaci贸n de cargos por publicaci贸n
Enfoque y alcance
La Revista Cubana de Informaci贸n en Ciencias de la Salud fue fundada en el a帽o 1993. Hasta el a帽o 2012 llev贸 el nombre de Acimed.
Objeto de estudio: Las ciencias de la informaci贸n y sus relaciones con la salud.
Misi贸n: Ofrecer un espacio para la comunicaci贸n cient铆fica en el 谩rea de las ciencias de la informaci贸n y sus relaciones con la salud.
Visi贸n: Constituirse en una revista de referencia en el campo de las ciencias de la informaci贸n y sus relaciones con la salud desde una perspectiva interdisciplinaria.
Entre los temas que publica la Revista se encuentran:
- Organizaci贸n y representaci贸n de la informaci贸n y el conocimiento
- Estudios bibliom茅tricos sobre t贸picos espec铆ficos relacionados con las ciencias de la salud
- Educaci贸n y entrenamiento de profesionales de la informaci贸n
- Estudios de necesidades y de uso de recursos de informaci贸n en salud
- Tecnolog铆as de la informaci贸n y su aplicaci贸n a las ciencias de la salud
- Gesti贸n de informaci贸n en servicios y sistemas de salud
- Servicios y sistemas de informaci贸n para organizaciones de salud
Indizada en: SciELO, SciELO Citation Index (WoS), Google Scholar, DOAJ, Scopus, LILACS, Latindex, Dialnet, MIAR, Academic Search Premier, IMBIOMED, Redalyc.
Todo el contenido de la revista se encuentra bajo los t茅rminos de la Licencia Creative Commons "Reconocimiento-No Comercial-Igualmente compartido" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/聽y los autores mantienen el derecho de autor sobre sus trabajos.
Los contenidos est谩n disponibles en acceso abierto inmediatamente despu茅s de ser publicados.聽La Revista no cobra ninguna tarifa por la publicaci贸n de los art铆culos.
Los autores son responsables de las opiniones que expresen en sus trabajos.
La edici贸n de la revista se realiza seg煤n las normas ISO 216-75, 999-75, 214-76, 8-77, 18-81, 5966-82, 4-84, 215-86 y 3297-86 y las recomendaciones Comit茅 Internacional de Directores de Revistas M茅dicas (CIDRM).
ENGLISH VERSION
The Cuban Journal of Information in Health Sciences was founded in 1993. Until 2012 it was named Acimed.
聽
Object of study: "The library and information sciences and their relationships with health"
Mission: To offer a space for scientific communication in the area of library and information science and its relations with health.
Vision: To become a reference journal in the field of library and information science and its relations with health from an interdisciplinary perspective.
Among the issues published by the Journal are:
- 聽Organization and representation of information and knowledge
- Bibliometric and scientometrics studies on specific topics related to health sciences
- Education and training of information professionals
- Studies of needs and use of health information resources
- Information technologies and their application to health sciences
- Information management in health services and systems
- Services and information systems for health organizations
Frequency: Quarterly
Indexed in: SciELO, SciELO Citation Index (WoS), Google Scholar, DOAJ, Scopus, LILACS, Latindex, Dialnet, MIAR, Academic Search Premier, IMBIOMED, Redalyc.
All the content of the journal is under the terms of the Creative Commons License "Recognition-Non-Commercial-Equally Shared" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ and the authors maintain the copyright to about his works.
The contents are available in open access immediately after being published. The journal does not charge any fee for the publication of the articles.
The authors are responsible for the opinions they express in their work.
The edition of the journal is made according to the standards ISO 216-75, 999-75, 214-76, 8-77, 18-81, 5966-82, 4-84, 215-86 and 3297-86 and the recommendations Committee International of Medical Journal Directors (CIDRM).
聽
聽
Pol铆ticas de secci贸n
Editorial
Secci贸n cuyos contenidos pueden estar a cargo del Director, del Editor ejecutivo o de alguien designado por 茅l, donde se fijan posiciones relacionadas con aspectos pol铆ticos, te贸ricos generales, conceptuales, etc. con los que se alinea la revista.
![]() |
![]() |
![]() |
Art铆culos Originales
Art铆culos de investigaci贸n que siguen la estructura de Introducci贸n, M茅todos, Resutados y Discusi贸n.
Deben tener una extensi贸n entre 4500 y 7000 palabras
![]() |
![]() |
![]() |
Art铆culos de Revisi贸n
Art铆culo donde se recopila, analiza, sintetiza y discute la informaci贸n publicada sobre un tema, que incluye un examen cr铆tico del estado de los conocimientos reportados en la literatura. Extensi贸n, hasta 9 000 palabras.
Debe contener Introducci贸n, M茅todos, Resultados y Discusi贸n.
Los m茅todos deben especificar claramente los siguientes aspectos:
鈥 M茅todos empleados para la b煤squeda y localizaci贸n de la informaci贸n.
鈥 Criterios para decidir los art铆culos que se van incluir o no en la revisi贸n.
M谩s informaci贸n en: Cu茅 Brugueras, Manuel, D铆az Alonso, Guillermo, D铆az Mart铆nez, Ana Gloria, & Vald茅s Abreu, Manuela de la C. (2008). El art铆culo de revisi贸n. Revista Cubana de Salud P煤blica, 34(4)
![]() |
![]() |
![]() |
Art铆culos Te贸rico-metodol贸gicos
Art铆culos con enfoque te贸rico o metodol贸gico, que no se encuadran na estructura Introducci贸n, m茅todo, resultados y discusi贸n.
Extensi贸n entre 4500 e 7000 palabras.
![]() |
![]() |
![]() |
Contribuciones cortas
Se trata de contribuciones que reflejam resultados preliminares, explorat贸rios, que聽 "adelantan" ideas que podr铆an desarrollarse en el futuro, sin ser resultados enteramente acabados. Tienen una extensi贸n que generalmente n茫o excede las 4500 palabras.
![]() |
![]() |
![]() |
Secci贸n tem谩tica: Ciencias de la informaci贸n y COVID-19
Secci贸n especial para reunir articulos que abordan el tema de COVID-19 a partir de las perspectivas te贸ricas, conceptuales y metodol贸gicas de las ciencias de la informaci贸n
![]() |
![]() |
![]() |
Cartas al Editor
Comunicaciones realizadas por los lectores en forma de carta, las cuales pueden aparecer comentadas o no por el cuerpo editorial de la Revista.
Su objetivo es comentar cr铆ticamente un art铆culo p煤blicado en los 煤ltimos n煤meros da revista.
![]() |
![]() |
![]() |
Rese帽as
En esta secci贸n se incluir谩n trabajos de valoraci贸n cr铆tica sobre libros y otros documentos nacionales o internacionales del perfil de la revista.
![]() |
![]() |
![]() |
Entrevistas
Entrevistas a investigadores e profesionales con contribuci贸n destacada en las l铆neas tem谩ticas de la revista
![]() |
![]() |
![]() |
Nota editorial
Espacio reservado para informaciones elaboradas por el Comit茅 editorial. Ej. reconocimiento a los revisores
![]() |
![]() |
![]() |
Educaci贸n Permanente
Se recoger谩n aqu铆 trabajos originales o de otras fuentes (revistas, art铆culos traducidos, de la Web, de los blogs, etc) orientados a incentivar e incrementar el conocimiento y la cultura general sobre aspectos relacionados con la producci贸n, comunicaci贸n, diseminaci贸n y recuperaci贸n de informaci贸n cient铆fica.
![]() |
![]() |
![]() |
Obituario
![]() |
![]() |
![]() |
Actualidades
Secci贸n destinada a brindar informaciones o noticias puntuales de actualidad.
![]() |
![]() |
![]() |
Semblanzas
Secci贸n donde se publicar谩n semblanzas de personalidades o instituciones que han contribuido significativamente a las ciencias de la informaci贸n y la bibliotecologia en Cuba
![]() |
![]() |
![]() |
Secci贸n tem谩tica: Desinformaci贸n
Secci贸n especial para reunir art铆culos que abordan el tema de la desinformaci贸n
![]() |
![]() |
![]() |
Programa de Doctorado Documentaci贸n e Informaci贸n Cient铆fica. A 10 a帽os de las primeras defensas
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluaci贸n por pares
Esta revista utiliza un sistema de revisi贸n por pares a doble ciego, donde ni autores ni revisores se identifican entre s铆.
Generalmente la revisi贸n es realizada por dos 谩rbitros independientes y, generalmente externos al Centro Nacional de Informaci贸n de Ciencias M茅dicas, que tienen entre 3 y 4 semanas para enviar al editor ejecutivo sus observaciones y su recomendaci贸n (aceptar envio, publicable con modificaciones, no publicable).
Los 谩rbitros tienen en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:
- 驴El tema del art铆culo se ajusta al perfil de la revista?
- 驴Ofrece aportes valioso al conocimiento ya existente?
- 驴Su contenido es actual?
- 驴La presentaci贸n del art铆culo es adecuada (es coherente, organizado, est谩 escrito en un estilo comprensible, tiene buena ortograf铆a)?
- 驴Las referencias bibliogr谩ficas se ajustan al tema, son actuales y est谩n en el formato correcto?
El editor ejecutivo enviar谩 un resumen de evaluaci贸n al autor con la decisi贸n. En caso de que se requieran modificaciones, el autor tendr谩 un plazo para realizarlas y enviar nueva versi贸n. Esa nueva versi贸n ser谩 nuevamente sometida a evaluaci贸n. Se efectuar谩n tantas rondas de revisi贸n sean requeridas.
Pol铆tica de acceso abierto
Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todos sus contenidos pueden accederse libremente sin costos para el usuario o su instituci贸n. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los art铆culos de esta revista sin necesidad de requerir permisos al editor o autor bajo las condiciones establecidas por la licencia Atribuci贸n-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
聽
This is an open access journal which means that all content is freely available without charge to the user or his/her institution. Users are allowed to read, download, copy, distribute, print, search, or link to the full texts of the articles in this journal without asking prior permission from the publisher or the author under the license conditions (Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0))
聽
聽
聽
Aplicaci贸n de cargos por publicaci贸n
Esta revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI PUBLICACI脫N DE ART脥CULOS