Portal de Investigaciones del Sistema Nacional de Información en Ciencias de la Salud

Ileana Armenteros Vera

Texto completo:

PDF

Resumen

El Sistema Nacional de Salud sustenta su trabajo de gestión de la información científico-técnica en el Sistema Nacional de Información en Ciencias de la Salud (SNICS). El hecho de trabajar como sistema conduce a tener una organización y control de la labor investigativa, en función de no duplicar esfuerzos y compartir el trabajo entre cada uno de sus investigadores. El objetivo de este trabajo es describir el Portal de Investigaciones, que responda a los principales problemas y resultados de investigación en el contexto del SNICS; ya que no hay ninguna herramienta que posibilite el control de importantes variables como los investigadores, las líneas de investigación, los proyectos en los que se está trabajando, las investigaciones concluidas y el banco de problemas de cada una de las instituciones que pertenecen a este sistema. Este sitio se está trabajando de manera cooperada con la participación en la recogida y descripción de los datos de las instituciones de subordinación nacional que tengan investigadores y proyectos de investigación y los centros provinciales de información en Ciencias Médicas. Diseñado en Drupal, con cuatro repositorios soportados en el sistema de almacenamiento CWIS, ha pretendido ser el punto de enlace, control y organización de las investigaciones en la gestión de la información científico-técnica en salud. El portal está diseñado para la organización y control de las investigaciones del SNICS y constituye una fuente de información de obligatoria consulta durante el proceso de investigación.

Palabras clave

gestión de información; investigación; gestión de investigación; página web.

Referencias

Pemán Baena N. Desarrollo de un Portal WEB para la Gestión de Información de Investigación [tesis de licenciatura]. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid; 2011: 215. Disponible en: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/11304/Desarrollo%20de%20un%20portal%20Web%20para%20la%20aGestion%20de%20Informacion%20.pdf%3Bjsessionid=4C39981EF83748D55445AB2273A1CCFA?sequence=2

Trigueros R. 7 Ventajas de usar un CMS en tu página web. C/Trinidad Grund, Málaga. 2015 [acceso 11/11/2020]. Disponible en: https://www.mlgdiseno.es/7-ventajas-de-usar-un-cms-en-tu-pagina-web/

Los 6 mejores gestores de contenido (CMS). Antevenio. 2017 [acceso 11/112020]. Disponible en: https://www.antevenio.com/blog/2017/06/los-6-mejores-gestores-de-contenido-cms/

Duperet Cabrera E, Pérez Martínez DG, Cedeño Rodríguez MY, Ramírez Mustelier A, Montoya Acosta LA. Importancia de los repositorios para preservar y agrupar información. MEDISAN. 2015 [11/11/2020];19(10). Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/366/html_163

¿Qué es el Word Press y cuáles son sus principales características? [blog]. 2019[acceso 11/112020]. Disponible en: https://dharmawebstudio.com/blog/que-es-wordpress-y-cuales-son-sus%20principales-caracteristicas

Carreras O. Arquitectura de información: fundamentos [blog]. 2011[acceso 11/112020]. Disponible en: https://olgacarreras.blogspot.com/2011/07/arquitectura-de-informacion-fundamentos.html

Urra González PA. Blog Pedro Urra. La Habana: jueves de Infomed. 2007 [acceso 06/11/2019]. Disponible en: https://blogs.sld.cu/urra/2007/10/

Cuba. Ministerio de Educación Superior. Relación de carreras que se estudian en la educación superior en Cuba. Disponible en: https://www.mes.gob.cu/carreras

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad Finlay-Albarrán. Especialidades médicas. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/facultadfinlayalbarran/estudios-en-cuba/especialidades/ç

Cuba. Consejo de Estado. Decreto - Ley No. 372/2019 del Sistema Nacional de Grados Científicos (GOC-2019-772-O65). 2019. Disponible en: https://investigaciones.sld.cu/wp-content/uploads/2019/11/Decreto-Ley-No.-3722019-Del-Sistema-Nacional-de-Grados-Cient%C3%ADficos.pdf

Cuba. Decreto 104 y 106. 1988. Disponible en: https://investigaciones.sld.cu/wp-content/uploads/2019/11/Decreto-104-y-106.pdf



Copyright (c) 2022 Ileana Armenteros Vera

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.