Asociación entre el comportamiento de la pandemia de COVID-19 y las tendencias de búsqueda en Internet en Cuba

Carlos Enríque Salgado Fuentes, Emmanuel Zayas Fundora, Eglis Hernández Rodríguez, Rolando Torrecilla Venegas, Amanda Quintero Morgado

Texto completo:

PDF

Resumen

El uso de herramientas tecnológicas ha adquirido gran popularidad globalmente en los últimos años. En este contexto se ha abordado la capacidad de Internet como fuente de información, en cuanto a la epidemiología de las enfermedades. La sociedad cubana tiene cada vez más acceso al Internet; por lo que se hace más frecuente la búsqueda de información a través de estos medios. Se realizó un estudio observacional, correlacional y retrospectivo utilizando la herramienta informática de Google Trends, con el objetivo de analizar la relación entre las búsquedas del tema COVID-19 en Internet y el comportamiento de la enfermedad en Cuba. Se utilizó la estadística descriptiva e inferencial. Se observaron coincidencias temporales entre los picos de casos diagnosticados y los días con mayores volúmenes relativos de búsquedas, con la identificación de un retraso promedio de dos días. El coeficiente de correlación de Pearson entre ambas variables fue de 0,546. Los términos más buscados en este período con relación a la pandemia fueron los concernientes a los síntomas. El tema más consultado fue el de las vacunas contra la enfermedad, con cifras muy superiores al resto. El coeficiente de correlación de Pearson entre el volumen relativo de búsquedas diario y los pacientes fallecidos fue de 0,175; lo que demuestra la existencia de una correlación débil entre ambas variables. Se concluyó que los volúmenes relativos de búsquedas diarios sobre el tema COVID-19 tiene una correlación positiva fuerte con la cantidad de casos diarios diagnosticados y puede, incluso, utilizarse en la elaboración de modelos predictivos a corto plazo.


Palabras clave

infecciones por coronavirus; epidemiología; Internet; medios de comunicación sociales.

Referencias

Montaño-Luna VE, Miranda-Novales MG. Actualización del manejo clínico de COVID-19 en pediatría: a un año de pandemia. Rev Mex Pediatr. 2021;88(1):31-45. DOI: https://dx.doi.org/10.35366/99417

MINSAP. Parte de cierre del día 1 de septiembre a las 12 de la noche. Sitio oficial de gobierno del Ministerio de Salud Pública en Cuba. 2021 [acceso 24/09/2021]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/parte-de-cierre-del-dia-1-de-septiembre-a-las-12-de-la-noche-2/

Aquino Canchari CR, Caira Chuquineyra BS, Chávez Bustamante SG. Asociación entre la pandemia de COVID-19 y las tendencias de búsqueda en internet en Latinoamérica. Rev cuba inf cienc salud. 2020 [acceso 24/09/2021]; 31(4):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1663

Oteros J, García-Mozc H, Viuf 0rby P, Galán C. Google Trends, una herramienta útil para detectar la presencia de polen atmosférico. Anales de la Facultad de Medicina. 2015 [acceso 24/09/2021];76(3):265-8. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11237

Kurian SJ, Bhatti A ur R, Alvi MA, Ting HH, Storlie C, Wilson PM, et al. Correlations Between COVID-19 Cases and Google Trends Data in the United States: A State-by-State Analysis. Mayo Clinic Proceedings. 2020;95(11):2370-81. DOI: https://doi.org/10.1016/j.mayocp.2020.08.022

Digital 2020: Global Digital Overview. DataReportal – Global Digital Insights. [acceso 24/09/2021]. Disponible en: https://datareportal.com/reports/digital-2020-global-digital-overview

Iglesias-Osores S, Saavedra-Camacho JL. Tendencias de búsquedas en Internet por la pandemia COVID-19 en Perú. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2020 [acceso 24/09/2021];57(0). Disponible en: http://www.revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/311

Garitano I, Linares M, Santos L, Santamaría V, Galicia F, Ramos JM. Estimando el número de casos de COVID-19 mediante una herramienta web: resultados de la primera semana del proyecto «Covid-19 Trends» en Euskadi. Medicina de Familia SEMERGEN. 2020;46:111-7. DOI: https://doi.org/10.1016/j.semerg.2020.05.011

Infecciones por coronavirus – Confirman en Ciego de Ávila cepa Delta del SARS-CoV-2. [acceso 24/09/2021]. Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/2021/06/28/confirman-en-ciego-de-avila-cepa-delta-del-sars-cov-2/

Infecciones por coronavirus – Consejo de Defensa de La Habana alerta sobre posible incremento de casos en próximos días. [acceso 24/09/2021]. Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/2021/05/17/consejo-de-defensa-de-la-habana-alerta-sobre-posible-incremento-de-casos-en-proximos-dias/

Bello IO. Panorama epidemiológico agravado eleva rango de restricciones en Las Tunas (+gráficas). Periódico 26. [acceso 24/09/2021]. Disponible en: http://periodico26.cu/index.php/es/especiales/otras-noticias/4985-panorama-epidemiologico-agravado-eleva-rango-de-restricciones-en-las-tunas-graficas

Infecciones por coronavirus – Cuba ha aplicado más de dos millones de dosis de sus candidatos vacunales. [acceso 24/09/2021]. Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/2021/06/04/cuba-ha-aplicado-mas-de-dos-millones-de-dosis-de-sus-candidatos-vacunales/

Venkatesh U, Gandhi PA. Prediction of COVID-19 Outbreaks Using Google Trends in India: A Retrospective Analysis. Healthc Inform Res. 2020;26(3):175-84. DOI: https://doi.org/10.4258/hir.2020.26.3.175

Yuan X, Xu J, Hussain S, Wang H, Gao N, Zhang L. Trends and Prediction in Daily New Cases and Deaths of COVID-19 in the United States: An Internet Search-Interest Based Model. Explor Res Hypothesis Med. 2020;5(2):1-6. DOI: https://dx.doi.org/10.14218/ERHM.2020.00023

Ayyoubzadeh SM, Zahedi H, Ahmadi M, Kalhori SRN. Predicting COVID-19 Incidence Through Analysis of Google Trends Data in Iran: Data Mining and Deep Learning Pilot Study. JMIR Public Health and Surveillance. 2020;6(2):e18828. DOI: https://doi.org/10.2196/18828

Sulyok M, Ferenci T, Walker M. Google Trends Data and COVID-19 in Europe: Correlations and model enhancement are European wide. Transboundary and Emerging Diseases. 2021;68(4):2610-5. DOI: https://doi.org/10.1111/tbed.13887

Peligrosa variante Delta del SARS-CoV-2 podría predominar en Cuba (+ Video). Granma.cu. [acceso 24/09/2021]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2021-07-21/peligrosa-variante-delta-del-sars-cov-2-podria-predominar-en-cuba-video



Copyright (c) 2022 Carlos Enríque Salgado Fuentes, Emmanuel Zayas Fundora, Eglis Hernández Rodríguez, Rolando Torrecilla Venegas, Amanda Quintero Morgado

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.